
Desde pequeños, hemos visto fotografías como un medio para capturar recuerdos. Sin embargo, Laura nos invita a ver la fotografía como una herramienta de transformación personal. No se trata solo de estética, sino de un reflejo de nuestras emociones y etapas de vida.
«La fotografía es un pedazo de herramienta que lo flipáis, de transformación personal, es una herramienta de comunicación y de expresión.»
Historia y Personal Reflexión
Laura nos cuenta cómo su viaje en la fotografía comenzó a los 17 años. Al principio, lo veía como capturar recuerdos familiares, esos momentos encapsulados en álbumes que cada uno de nosotros alguna vez disfrutó hojeando. Con el tiempo, su perspectiva cambió. La fotografía se convirtió en un espejo, no solo para ella sino para muchos de sus alumnos, que han experimentado un crecimiento personal a través del arte visual.
La Imagen en la Marca Personal
La fotografía en el contexto del negocio y la marca personal es una poderosa herramienta de comunicación. Nos ayuda a mostrar quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. A menudo nos enfocamos tanto en las palabras que olvidamos el impacto visual.
IMAGEN HERE
El Miedo a la Cámara: Cómo Superarlo
Ponerse frente a una cámara puede ser intimidante. Laura nos ofrece consejos prácticos para mejorar nuestra relación con la cámara y proyectar una imagen que sea auténtica y segura. Aquí algunos consejos:
- Cambio de Perspectiva Mental: Reformula tu diálogo interno. Cambia «no sé posar» por «estoy aprendiendo a expresarme». Este cambio de mentalidad es crucial para sentirte cómodo frente a la lente.
- Ensayo y Aprendizaje: Ponte frente al espejo y practica cómo te gustaría verte y qué quieres transmitir. Estudia referentes que te inspiren y adopta sus gestos y posturas.
- Corporialidad y Postura: Mantén una postura relajada y abierta. Hombros hacia atrás, pecho abierto. Las manos y la cabeza deben estar relajadas, transmitiendo cercanía y seguridad.
IMAGEN HERE
El Síndrome del Impostor y la Proyección Personal
En nuestra discusión, abordamos el común temor del «síndrome del impostor», esa voz interna que nos susurra que no estamos lo suficientemente capacitados o que no perteneceríamos al lugar donde estamos. Este miedo se refleja en nuestra interacción ante la cámara y en otras áreas de la vida profesional.
Reflexiones Finales
La comunicación visual, así como la verbal, requiere autenticidad y credibilidad. Con el auge de las redes sociales y las tecnologías, la fotografía ha cobrado una relevancia increíblemente alta y, al mismo tiempo, un enfoque muchas veces inconsistente.
Listado de Consejos:
- Pregúntate: ¿Qué quiero transmitir? Escribe estas palabras y visualiza cómo representarlas.
- Practica frente a un espejo.
- Identifica a personas que admires por su comunicación visual y aprende de ellas.
- Relájate y sé tú mismo, la naturalidad brilla más que cualquier pose fabricada.
«Es que esto es súper poderoso. Y como conclusión así un poco final, para no ya marear más la perdiz, cambiar el diálogo interno, hacer de la cámara una aliada.»
Al final, la fotografía es más que imágenes bonitas; es una extensión de quienes somos y el mensaje que queremos compartir con el mundo. En «Cultura Canalla 2.0», aprendimos gracias a Laura Delgado que detrás de cada imagen hay una historia y que podemos ser los autores de nuestra propia narrativa visual. ¡Hasta la próxima, canallitas!